miércoles, 25 de mayo de 2011

Sin Palabras


QUIEN DIJO QUE A LOS NIÑOS NO SE LES PODIA ENSEÑAR A TOCAR GUITARRA HASTA DESARROLLAR SUS MANOS...?
VEA ESTA MARAVILLA...


https://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=d0012528d6&view=att&th=12fe6152f37884e8&attid=0.1&disp=attd&realattid=8788b9b8cfd3ff7d_0.1&zw

A la comunidad estudiantil del colegio CEDEPRO, sección Kennedy nocturno

A la comunidad estudiantil del  colegio CEDEPRO, sección Kennedy nocturno
.
La reciente amenaza de muerte que circuló en un panfleto ampliamente difundido en el barrio Kennedy y aledaños, amplificado tendenciosamente por los medios de comunicación a nivel nacional, fue la causa de la anormalidad académica en nuestra institución. Actividades académicas que reiniciamos hoy lunes 23 de mayo, decisión que fue consultada con todos y todas el día martes 17.
.
Para quienes vivimos y trabajamos en los barrios y comunas de la ciudad es un hecho palpable el estado permanente de amenaza, balaceras, heridos y muertos producto de los enfrentamientos que se llevan a cabo entre las distintos grupos armados que actúan allí.

La verdad sobre la amenaza que se dirigió contra los y las estudiantes en el barrio ha tenido distintas interpretaciones. Una es la que los grandes medios noticiosos (El Espectador) difundieron basados en la versión de la Subsecretaría de Orden Civil de la Alcaldía, según la cual el falso panfleto fue distribuido por tres estudiantes para sabotear las clases. Esa misma versión difundieron Caracol y El Colombiano, agregando que los estudiantes habían tenido un altercado con un profesor.
.
La coordinación con el apoyo de las y los profesores hemos hecho un seguimiento permanente a los sucesos de la semana pasada que nos lleva a otras conclusiones. Independientemente que hayan sido estudiantes los que lanzaron tal amenaza, no se puede negar la tensión y sozobra que viven las y los pobladores del barrio Kennedy y sus alrededores, bajo constante presión, chantaje, balaceras y la amenaza de muerte que ronda las calles y esquinas. 
.
Para la coordinación y profesores del Kennedy nocturno ha primado siempre el criterio de que primero está proteger y salvaguardar la vida como principio fundamental, en segundo lugar el respeto por todas y todos por igual, y finalmente el diálogo como mecanismo esencial para entendernos humanamente. Sobre estas consideraciones fue que decidimos que ante la amenaza, verdadera o falsa, primaba protegernos hasta no tener claro lo sucedido.
.
Somos concientes que situaciones como esta se seguirán presentando, pero estaremos atentos a cualquier cambio radical de las condiciones que altere el normal funcionamiento de nuestras clases. Finalmente hacemos un llamado a los y las estudiantes, y a la comunidad del barrio Kennedy para que no permitamos que la convivencia ciudadana basada en los principios del respeto y la justicia sea perturbada y se obstaculice el ambiente de armonía que reclamamos quienes vivimos, estudiamos y trabajamos aquí.
.
Medellín, 23 de mayo de 2011
Luis Otoniel Higuita C.
Coordinador nocturno Kennedy 

lunes, 25 de abril de 2011

LA ZORRA ROJA. Hector Gallego Lorza.

Obra de dramaturgia escrita por Héctor León Gallego Lorza, docente del Programa de Educación Para Jóvenes, Adultas y Adultos del Colegio CEDEPRO, sección Altos de la Torre.
.
Para  leer la obra completa haz CLIK en el siguiente enlace:
.
https://sites.google.com/site/educacionpopularalternativa/system/app/pages/admin/attachments/LA ZORRA ROJA (HECTOR GALLEGO).docx
.

viernes, 15 de abril de 2011

ENSAYO SOBRE EL ESCRITOR SUECO STIEG LARSSON

ENSAYO SOBRE EL ESCRITOR SUECO STIEG LARSSON

ENSAYO SOBRE EL ESCRITOR SUECO STIEG LARSSON
.
En el siguiente LINK encontraras el ensayo que escribió OTONIEL HIGUITA (Coordinador del Programa de Educación Para Jóvenes, Adultos y Adultas del Colegio CEDEPRO, sección Kennedy) del escritoir sueco Stieg Larsson muy actual en el debate sobre género, represión y control estatal y periodismo alternativo y crítico, desde una perspectiva de izquierda...

.


viernes, 4 de marzo de 2011

LIBRO VIRTUAL: "HISTORIAS DE MI BARRIO"

LIBRO VIRTUAL: "HISTORIAS DE MI BARRIO"
.
¿y qué es eso de la educación popular?

.
Adjunto el link de Libro Virtual: HISTORIAS DE MI BARRIO. www.cedecis.org/multimedia.php
.
El presente trabajo es el resultado del proyecto “Historias de mi barrio” que se desarrolla en el programa de educación para jóvenes y adultos del Colegio Cedepro, ubicado en el barrio Altos de la Torre, en la comuna 8 de Medellín, mediante el cual se ha logrado que las personas que habitan este territorio cuenten sus historias y hagan memoria sobre su vida y el camino que han tenido que recorrer en un país donde la violencia y la pobreza hacen parte de la cotidianidad, donde miles de personas son desplazados diariamente de sus lugares de origen, perdiendo el tejido construido durante la vida y viéndose forzados a sobrevivir en las condiciones más adversas.
.
Los testimonios con los que se encontrarán en esta publicación hacen parte de la memoria de las personas y sus proyectos de vida que se han visto truncados por el devenir, pero que han encontrado en la palabra, el camino seguro de esa historia que nadie cuenta, de ese pasado que quieren que olvidemos y de esa tragedia, que para quienes defienden el perdón y el olvido en nombre de una falsa reconciliación, es mejor dejar atrás.
.
Este nuevo espacio que se crea es un proyecto realizado desde el área de artística del programa para jóvenes y adultos del colegio Cedepro, que orientado por el profesor Héctor León Gallego Lorza, ha logrado que los estudiantes, escriban relatos sobre sus vivencias y cuenten parte de esa historia que han construido con los años y que se ha convertido en el trasfondo de esta nueva ciudad que es Medellín desde las últimas décadas, las cuales han estado marcadas por la llegada de personas y familias enteras que buscan una comunidad que los acoja y una respuesta a su desarraigo.
.
Esta recopilación de historias y testimonios, escondidos en la memoria de la gente, y develados a través de la palabra escrita, es el primer intento de realizar un trabajo en equipo, como proyecto práctico en educación popular. Por tanto, queremos compartir con ustedes, amigos lectores, 20 historias cotidianas, que esperamos den cuenta de una memoria olvidada de nuestra ciudad y de un proceso de objetivación del mundo, de encuentro con el otro y con los otros, de diálogo y reflexión crítica.
.
Para ver el Libro Virtual haz CLIK en el siguiente enlace:
.
http://www.cedecis.org/multimedia.php

jueves, 10 de febrero de 2011

El Quijote interactivo.

El Quijote interactivo. PARA GUARDAR
RECOMIENDO ABRIR TODOS LOS ICONOS, SI NO CONTROLAS EL CASTELLANO ANTIGUO SOLO PINCHAR EN EL ICONO "T" Y LO TRADUCE.

 la Joya de la Literatura Española.

.

miércoles, 9 de febrero de 2011

PEDAGOGÍA CRITICA - EDUCACIÓN POPULAR

PEDAGOGÍA CRITICA - EDUCACIÓN POPULAR

Andragogía - Educación de Adultos:

La Investigación Acción Participativa Educativa: 

La Evaluación en la Educación Popular:

Modelo Pedagógico:

Inteligencia Social:

Inteligencias Múltiples:


Inteligencia Emocional:


Paulo Freire - Pedagogía de la Autonomía: 









lunes, 7 de febrero de 2011

Trailer COMIDA SA

SOBRE EL ENFOQUE DE GENERO

SOBRE EL ENFOQUE DE GENERO
.
Catedra de Genero:
https://sites.google.com/site/pruebagallego/carlos/CATEDRA%20DE%20GENERO%20EL%20TRIUNFO.doc
.
Entender la pobreza desde la perspectiva de género:
https://sites.google.com/site/educacionpopularalternativa/system/app/pages/admin/attachments/entender_la_pobreza_desde_la_perspectiva_de_genero_No.52.pdf
.

Machismo cotidiano:
.
Mujeres denuncian de su sufrimiento en la sociedad patriarcal:
.
Eliades Ochoa: Píntate los labios Maria:

.
Cuidado con la ropa interior:
https://sites.google.com/site/pruebagallego/carlos/CUIDADOCONLAROPAINTERIORNUEVA.ppt
.
Políticas de Género:
https://sites.google.com/site/pruebagallego/carlos/Politicas%20de%20Genero.doc
.
Carta Abierta a Amparo Grisales:
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/florencethomas/carta-abierta-a-amparo-grisales_9161102-4
.
Defecto en la mujer:
.
Derecho de la Mujeres:
.
Slo tiene mujer quien puede:
.
Mujer. Interprete Paloma San Basilio:
https://sites.google.com/site/archivosdeeducacionpopular/system/app/pages/admin/attachments/Mujeres_lag.pps
.
----------
.
El nombre de la artista es KSENIYA SIMONOVA, tiene 24 años y fue ganadora de la versión ucraniana 2009 de Britain’s got talent. Utilizando sólo una caja de luz, arena, una excelente atmósfera musical, además de toda su sensibilidad y talento, conmovió enormemente al público. Parece que su presencia sacó a este concurso de su superficialidad acostumbrada.
.
Lo que Kseniya escenificó fue la historia de la invasión y ocupación de Ucrania por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, expresando con intensidad el dolor, devastación y anhelos vividos por el pueblo ucraniano; la frase final de su actuación es contundente y significa: siempre cerca…
.
Se dice que Kseniya inició realizando dibujos en la arena en las playas y, por lo visto, ha llegado a desarrollar una extraordinaria capacidad para narrar historias ante las que ninguno puede permanecer indiferente.
.
hacer clic    http://www.youtube.com/watch?v=HUeKV_etHIY

PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA. Paulo Freire

PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA. Paulo Freire
.
Para leer este texto haz CLIK ene el siguiente enlace:
.
.

ELOGIO A LA DIFICULTAD de Estanislao Zuleta

ELOGIO A LA DIFICULTAD de Estanislao Zuleta.

"En medio del pesimismo de nuestra época surge la lucha de los proletarios que ya saben que un trabajo insensato no se paga con nada, ni con automóviles ni con televisores; surge la rebelión magnífica de las mujeres que no aceptan una situación de inferioridad a cambio de halagos y protecciones; surge la insurrección desesperada de los jóvenes que no pueden aceptar el destino que se les ha fabricado"
.
UN TEXTO QUE VALE LA PENA TENERLO PRESENTE, PARA RECORDAR QUE ESTAMOS VIVIENDO Y NO SE PUEDE VIVIR SIMPLEMENTE
.
Para leer este texto haz CLIK en el siguiente enlace:

.
 

viernes, 4 de febrero de 2011

LA CONVIVENCIA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

LA CONVIVENCIA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
.
https://sites.google.com/site/pruebagallego/carlos/LA CONVIVENCIA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA Y ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN.docx
.
.

SOBRE LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA

SOBRE LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA
.

INFORMATIVO COMUNITARIO: EL MIRADOR DE LA TORRE
En la comunidad no existe un medio de comunicación que aborde los asuntos de interés para la comunidad. La falta de comunicación es una de las mayores dificultades a la hora de convocar a la comunidad a participar y organizarse en función de buscar salidas a sus problemas y necesidades.
.
Este informativo pretende permitir a la comunidad reconocer desde una perspectiva crítica sus problemáticas y potencialidades. Abordar los asuntos de la comunidad con enfoque de género, derechos humanos, desarrollo comunitario y exigibilidad de derechos
.
Objetivo:
Desarrollar un instrumento que sirva como medio de comunicación para la comunidad educativa  a nivel escolar y comunitario.

Actividades:
  • Conformar comité editorial.
  • Elaborar Plantilla.
  • Elegir nombre del informativo.
  • Elegir artículos.
  • Publicar la primera edición la semana siguiente a Semana Santa y la segunda después de vacaciones de mitad de año.
EL COMITÉ EDITORIAL. El presente informativo tiene como objetivo realizar reflexiones críticas e información dirigido a la comunidad del Asentamiento Altos de la Torre y El Pacifico.

Invitamos a nuestros lectores a que expresen sus ideas y aportes a través del BUZON DEL LECTOR informativomiradordelatorre@gmail.com.
.
La elección del nombre del informativo se logró a través de un concurso y por consenso del Comité de Editorial.
.
Los artículos se someten aun análisis crítico y de redacción a través de talleres de lectoescritura con los estudiantes del programa de Educación Dominical. El comité de redacción se reserva el derecho de publicación de los artículos.
.
EL BLOG.

la construcción de un BLOG tiene como fin que las personas tengan acceso a toda la información que producimos en la construcción de la propuesta de Educación para comunidades en situación de pobreza, exclusión y desplazamiento.

Hemos construido dos blog el primero:  http//:educacionpopularalternativa.blogspot.com/  en el que puedes encontrar los archivos que sustentan el Proyecto Educativo Comunitario en Contexto.

En el segundo blog encontraras una serie de archivos, videos, presentaciones, musica, etc. que apoyan el desarrollo del pensamiento critico - social  http://archivosparaeducacionpopular.blogspot.com/
.
Para acceder a estos blog se puede ingresar por la página web de la Corporación CEDECIS, siguiendo la siguiente ruta: www.cedecis.org -- Colegio Cedepro -- Secciones Educativas -- Educación de Adultos. 
.

FOTOLIBRO
.
El Fototlibro: "Historias de mi barrio", es el resultado de dos años de trabajo desde el área de Educación Artistica, con el apoyo de todos los/las estudiantes y docentes del Programa Educativo, y en alianza entre las organizaciones: Corporación Artistica Teatro el Fisgon, Fundación Sumapaz, Corporación CEDECIS y Colegio CEDEPRO.
.


FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
.

Aunque la misma visión del hombre, mujer y los propósitos pensados para éste, nos evidencia los principios filosóficos que sustentan la razón de ser del Colegio CEDEPRO, es necesario puntualizarlos y observar como ellos, en conjunto, van configurando ese todo estructural que sostiene la propuesta institucional.
.
Para conocer más sobre este tema haz CLIK en el siguiente enlace:
.

.

PARTICIPACIÓN, ORGANIZACIÓN, MOVILIZACIÓN Y EXIGIBILIDAD DE DERECHOS.

PARTICIPACIÓN, ORGANIZACIÓN, MOVILIZACIÓN Y EXIGIBILIDAD DE DERECHOS.
 .
Propósitos: Esta estrategia busca desarrollar actividades que permitan formar a los estudiantes para el trabajo en equipo y la participación comunitaria, generando procesos de organización, movilización y exigibilidad de derechos.
.
Para conocer más sobre este tema haz CLIK en los siguientes enlaces:
.

.

RELACIONES INTERINSTITUCIONALES DEL PROYECTO EDUCATIVO.

RELACIONES INTERINSTITUCIONALES DEL PROYECTO EDUCATIVO.
.

Con esta propuesta educativa social – comunitaria se busca el acceso de la población adulta a los procesos de formación académica, social y política que propenda por la construcción de nuevas visiones y propuestas en torno del desarrollo local. Esta estrategia pretende, además fortalecer el trabajo de las organizaciones comunitarias de la zona, a través de alianzas estratégicas y convenios.

 .
Estas alianzas estratégicas tienen como objetivo apostarle al favorecimiento de los procesos de gestión del desarrollo local, que les permita a las comunidades pensarse y construir el desarrollo que han de considerar pertinente con sus culturas, intereses, visiones y necesidades. Para ello se han desarrollado diversas estrategias organizativas, culturales, comunicativas, políticas y formativas, que buscan lograr la organización y el empoderamiento de los diversos actores sociales para construir propuestas de desarrollo, incidir en las políticas públicas y resistir proactivamente a los modelos de dominación económica, social y política.

.
Para conocer más sobre este tema haz CLIK en el siguiente enlace:
.
https://sites.google.com/site/pruebagallego/carlos/RELACIONES INTERINSTITUCIONALES.docx

.

SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA

SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA

Plan de Área de Humanidades: Lengua Castellana:
https://sites.google.com/site/pruebagallego/carlos/PLAN DE AREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLENA.doc

El Quijote interactivo:
http://quijote.bne.es/libro.html


.

SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES






https://sites.google.com/site/pruebagallego/carlos/PLAN DE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.doc